Tintura de Bardana para las Articulaciones: Beneficios y Recetas
La bardana es una de las plantas más comunes que se encuentra prácticamente en todas partes. Crece en abundancia a lo largo de los ríos, terrenos baldíos y cerca de las casas. Muchas personas la consideran solo una mala hierba que a veces se usa para alimentar a los animales. Sin embargo, pocos saben que esta planta es muy apreciada en la cosmética y la medicina popular. Con la raíz de bardana se preparan infusiones y decocciones curativas, mientras que las hojas se utilizan como compresas para tratar el dolor articular. Una de sus principales ventajas es la capacidad de aliviar enfermedades articulares y la ciática. ¿Cómo usar la bardana correctamente en la medicina casera?
Propiedades y Beneficios de la Bardana
Existen alrededor de 20 especies de bardana en el mundo, y la mayoría son plantas medicinales que se utilizan para tratar diversas enfermedades. En medicina se usan casi todas sus partes: hojas, semillas, raíces y tallos. Cada una contiene valiosos componentes, minerales, vitaminas, aminoácidos y aceites esenciales. En conjunto, ejercen un efecto beneficioso sobre el organismo, ayudan a normalizar la digestión y tratan las articulaciones.
La raíz de bardana es la más utilizada en la medicina popular. Crece profundamente en la tierra, hasta 150 cm, lo que facilita su recolección, secado y almacenamiento. Además, contiene gran cantidad de sustancias beneficiosas. También se emplea en la cocina para preparar diversos platos.
La bardana se utiliza principalmente para:
-
acelerar la recuperación tras enfermedades del sistema urinario;
-
gripe y resfriados;
-
aterosclerosis;
-
gota;
-
como parte de la terapia contra diabetes, obesidad e incluso cáncer;
-
desintoxicar el organismo y reducir el colesterol;
-
aliviar el dolor en las articulaciones;
-
fortalecer el sistema inmunitario.
Recetas con Raíz de Bardana
Existen decenas de recetas populares con raíz de bardana para tratar las articulaciones. Aunque crece en casi cualquier lugar, se recomienda comprar mezclas medicinales o raíces secas de confianza para mayor seguridad.
La tintura de bardana tiene un fuerte efecto antiinflamatorio y analgésico, lo que la hace eficaz contra las enfermedades articulares. Beneficia a los tejidos, cartílagos y fibras gracias a sus componentes activos y mucílagos naturales. Un tratamiento completo puede reducir o incluso eliminar el dolor articular. Además, no tiene efectos secundarios ni daña el hígado o el estómago. Sin embargo, se aconseja consultar a un médico, especialmente si la persona ya toma medicamentos.
Receta 1 – Tintura Clásica
Ingredientes:
-
2 tazas de raíz de bardana
-
0,5 L de vodka o alcohol
Preparación:
Picar finamente la raíz de bardana, colocarla en un frasco y añadir el vodka. Dejar reposar en un lugar oscuro durante 1 semana, agitando ocasionalmente. Colar y guardar en un envase adecuado. Tomar 1 cucharadita 3 veces al día antes de las comidas.
También se puede usar externamente para masajear esguinces o aplicar compresas en las articulaciones durante 30 minutos. Muy recomendable para personas mayores en épocas frías.
Receta 2 – Bardana con Hierbas
Ingredientes:
-
2 cdtas raíz de bardana
-
1 cdta raíz de regaliz
-
1 cdta hierba de celidonia (chico), sucesión
-
1 cdta hojas de fresa
-
0,5 L de vodka
Preparación:
Mezclar todos los ingredientes, cubrir con vodka y dejar reposar 2 semanas en un lugar fresco, agitándola diariamente. Colar y tomar 20 gotas 3 veces al día antes de las comidas.
Esta tintura no solo alivia el dolor, sino que también equilibra el metabolismo, mejora la digestión, fortalece el sistema inmune y aporta nutrientes esenciales.
Receta 3 – Infusión en Agua
Ingredientes:
-
1 cda raíz de bardana
Preparación:
Cubrir con media taza de agua hirviendo y dejar reposar 10 minutos. Beber 1 cucharada 5 veces al día.
También se utilizan las hojas de bardana para tratar las articulaciones: se trituran para hacer ungüentos o se secan al sol y se aplican directamente sobre las zonas doloridas.