Aceite de Aloe: preparación en casa
Seguramente casi no existen personas que no hayan escuchado hablar de las propiedades curativas de la planta de Aloe (Aloe Barbadensis). Aquí solo hablaré brevemente de ellas, pero me detendré más en sus maravillosas propiedades cosméticas. En este artículo aprenderemos qué es el aceite de Aloe y cómo prepararlo en casa. Es un proceso sencillo, accesible para cualquiera.
Contenido del artículo
-
Aceite de Aloe: cómo preparar el aceite
-
Propiedades beneficiosas del Aloe
-
Principales aplicaciones cosméticas del Aloe
Los poderes curativos del Aloe han sido utilizados por la humanidad durante más de tres milenios. El efecto general de esta planta en los tejidos humanos y en el organismo en su conjunto es sorprendente, ya que el Aloe posee una poderosa acción antiinflamatoria y antibacteriana. El jugo y las hojas de Aloe, así como el aceite de Aloe, combaten con éxito diferentes microbios, hongos e incluso algunos virus. Esta notable capacidad del Aloe se aprovecha en el tratamiento de:
-
Inflamaciones purulentas
-
Piel problemática con erupciones y acné
-
Quemaduras (de la piel y de las mucosas)
-
Hidratación de la piel y prevención de su envejecimiento prematuro
Por eso el Aloe es recomendado por dentistas, cirujanos, otorrinolaringólogos, dermatólogos y otros especialistas.
Analizaremos en detalle la acción curativa del Aloe sobre la piel y aprenderemos a preparar aceite de Aloe para fines cosméticos.
Aceite de Aloe: preparación del aceite
Los aceites vegetales macerados con plantas medicinales se llaman macerados. Para preparar un macerado de Aloe se utiliza únicamente el gel (la parte interna de las hojas). Para el aceite de Aloe se deben emplear solo hojas biostimuladas. En el período de disminución de la actividad vital de las hojas de Aloe, en sus células se sintetiza un estimulador biogénico: una sustancia especial que activa el metabolismo celular y el nacimiento de nuevas células.
La biostimulación potencia el efecto del jugo de Aloe en el organismo. Para obtener jugo biostimulado de Aloe, corte las hojas, enjuáguelas con agua hervida fría, séquelas y envuélvalas en un paño oscuro o en una bolsa negra. Guárdelas en el refrigerador durante 12 días. Para no olvidar la fecha, escríbala en un papelito y péguelo con cinta adhesiva a la bolsa.
Luego, corte las hojas biostimuladas en trozos cómodos y separe la parte interna gelatinosa. Colóquela en un frasco de vidrio y cúbrala con aceite.
Proporciones: 10 g de gel de Aloe por 90 g de aceite. Use aceite de oliva prensado en frío, preferiblemente Extra Virgin Olive Oil. También se puede usar aceite de girasol o aceite de germen de trigo.
Cierre bien el frasco y colóquelo en un lugar oscuro (¡no en el refrigerador!) durante dos semanas (14 días). Agítelo un par de veces al día. Pasados los 14 días, cuele a través de varias capas de gasa médica y viértalo en un recipiente limpio con tapa. El aceite de Aloe se conserva mejor añadiendo vitamina E como conservante (abra las cápsulas y añada unas gotas por cada 100 g de aceite obtenido).
También puede añadir aceites esenciales (4–5 gotas por 30 ml de aceite) seleccionados para necesidades específicas. Sin embargo, hay que saber que algunos aceites esenciales pueden aumentar la sensibilidad de la piel a la radiación ultravioleta, como:
-
Todos los cítricos (mandarina, naranja, lima, pomelo, petitgrain, limón, bergamota y levzea)
-
Romero
-
Tomillo
-
Angélica
Estos aceites esenciales no deben utilizarse en días soleados, ya que atraen más los rayos UV y hacen que la piel sea más sensible. De esta manera pueden provocar quemaduras solares y pigmentación desigual. ¡Y eso no lo quiere, verdad?
Ahora siempre tendrá un excelente aceite de Aloe hidratante para la piel, que puede usar como un producto cosmético independiente o como base para elaborar cosmética natural.
Propiedades beneficiosas del Aloe
El macerado de Aloe tiene las siguientes acciones:
-
Antiinflamatoria
-
Antiviral
-
Antiséptica
-
Antifúngica
-
Antibacteriana
-
Regeneradora
-
Nutritiva
-
Suavizante e hidratante
-
Estimulante
-
Astringente y analgésica
El uso del aceite de Aloe para el cuidado cosmético de la piel puede superar todas sus expectativas.
Sus componentes nutritivos, regeneradores y alisadores restauran los lípidos de la piel, hidratándola y aumentando su elasticidad. La piel se vuelve lisa, como el satén. El macerado de Aloe actúa como vehículo de oxígeno hacia las células, asegurando una renovación activa y estimulando la producción de colágeno y elastina. El aceite de Aloe crea una barrera natural que impide la penetración de toxinas en la piel.
Otros beneficios:
-
Un remedio impresionante contra las estrías y cicatrices
-
Aumenta la protección solar natural de la piel, reduce la intensidad de la pigmentación y aclara las manchas oscuras
-
Alisa las arrugas
-
Favorece la cicatrización de heridas y cortes, calma la picazón
El Aloe debe sus propiedades hidratantes al alantoína contenida en sus hojas gruesas, así como a antioxidantes naturales: vitaminas E, C, complejo de vitaminas B y betacaroteno, que en el organismo se convierte en vitamina A.
Principales aplicaciones cosméticas del Aloe
-
Piel seca y deshidratada
-
Piel descamada (grietas y congelación)
-
Pérdida de elasticidad, arrugas
-
Piel madura y cansada (después de una enfermedad)
-
Piel apagada y grisácea
-
Piel sensible
-
Irritación después del afeitado (¡cuide también a su amado hombre!)
-
Quemaduras solares
-
Cuidado de las manos
-
Cuidado del cabello
⚠️ No se recomienda consumir el aceite de Aloe por vía interna sin consultar con un médico. Los biostimuladores del Aloe pueden favorecer el nacimiento y nutrición no solo de células jóvenes y sanas, sino también de aquellas consideradas cancerígenas. ¡Por favor, tenga esto en cuenta!
Después de leer esta información, no prive a su piel de la nutrición y el placer, y permítase disfrutar de la vista de su piel sana y radiante en el espejo. Ahora ya sabe que el aceite de Aloe aporta muchos más beneficios y salud a la piel que la crema más cara de marca.
