Castaña: Propiedades Beneficiosas para la Salud
El castaño de Indias se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina popular para tratar diversas enfermedades debido a sus impresionantes propiedades curativas. Sin embargo, la medicina oficial ha reconocido sus efectos terapéuticos relativamente hace poco tiempo.
Por ejemplo, el castaño de Indias se incluye en la composición de ungüentos medicinales destinados a tratar las varices y las hemorroides. Entre los más conocidos están Escuzan, Escuvit, Venitan gel, entre otros.
Propiedades Beneficiosas de la Castaña
Las propiedades del castaño no solo se manifiestan en su aplicación externa, sino también cuando se consume internamente. Se usa para tratar enfermedades como:
- Trastornos en la producción de bilis,
- Trastornos digestivos crónicos,
- Catarros,
- Gota,
- Tromboflebitis,
- Várices,
- Úlceras,
- Radiculitis e isquialgia.
El extracto de castaño también se agrega a los baños para aliviar dolores musculares y neuralgias.
Se sabe que los compuestos presentes en el castaño de Indias ayudan a reducir la coagulación de la sangre, fortalecen las paredes capilares, alivian los espasmos vasculares y actúan como trombolíticos y anticoagulantes naturales.
Sustancias Beneficiosas de la Castaña
Las castañas comestibles no solo son saludables, sino también deliciosas. En 100 gramos de este fruto se encuentran 3,6 g de proteínas, 2,2 g de grasas y 42 g de carbohidratos. Como contienen poca grasa y una cantidad adecuada de proteínas, son un alimento preferido entre los vegetarianos. Sin embargo, debido a su alto contenido calórico, no se recomiendan para personas con sobrepeso.
La castaña contiene una gran cantidad de sustancias beneficiosas que le confieren sus famosas propiedades medicinales. Entre ellas están flavonoides, aceites, pectinas, almidón y taninos.
El efecto positivo sobre las venas se debe a la presencia de escina, mientras que los flavonoides ayudan a fortalecer las paredes capilares. Además, el complejo de vitaminas y minerales que contiene este fruto fortalece el sistema inmunológico.
La calidad y la efectividad de estas propiedades dependen del grado de madurez del fruto: cuanto más madura está la castaña, más nutrientes beneficiosos contiene.
Partes del Castaño Utilizadas en la Medicina Popular
Aunque el castaño de Indias no es comestible, tiene potentes propiedades medicinales. Para preparar remedios se utilizan la corteza, las hojas, las flores y los frutos.
Los frutos de este árbol pueden ejercer su efecto curativo incluso sin procesar. Según la medicina popular, se recomienda llevarlos en los bolsillos para aliviar la radiculitis, hemorragias uterinas y tumores malignos.
Las hojas de castaño son ricas en glucósidos, pectinas, vitamina K y taninos, por lo que también se pueden utilizar con fines medicinales.
El extracto de sus frutos acelera la circulación sanguínea, ayuda a expandir arterias estrechadas y mejora la elasticidad de los vasos sanguíneos, haciéndolos más resistentes. También contribuye a la reducción de venas dilatadas por las várices.
Los frutos y hojas secas del castaño pueden utilizarse para preparar decocciones para tratar faringitis, laringitis y traqueítis. También se puede preparar una decocción con hojas frescas, que ayuda a aliviar ataques de tos severos en la tos ferina.
La corteza, junto con los frutos, es un excelente remedio para reducir la hinchazón renal y detener hemorragias nasales. También favorece la digestión y, cuando se usa externamente, ayuda a curar forúnculos y abscesos.
Las tinturas alcohólicas de flores de castaño de Indias se recomiendan para tratar disentería y catarro de la vejiga.
Las infusiones de corteza, flores y semillas tienen un fuerte efecto antipirético y astringente. Se utilizan para tratar el reumatismo, colecistitis, várices y para normalizar la digestión.
Además, de las flores del castaño se obtiene miel con propiedades antimicrobianas, que fortalece el corazón, mejora la digestión y refuerza el sistema inmunológico. No es de extrañar que la miel de castaño sea tan popular en Europa.
¿Existen Precauciones?
A pesar de sus múltiples beneficios, existen algunas contraindicaciones para el uso del castaño:
- Gastritis hipoclorhídrica,
- Menstruaciones escasas, irregulares o retrasadas,
- Baja coagulación sanguínea,
- Trombocitopenia.
Un exceso en el consumo de preparaciones a base de castaño puede causar entumecimiento y hormigueo en los dedos.
Formas de Preparación de las Castañas
El plato más común con castañas son las castañas asadas, que conservan sus propiedades beneficiosas incluso después de la cocción.
Método de preparación:
- Hacer un corte de 1 cm en un lado del fruto,
- Colocar las castañas en una bandeja y hornearlas durante 30 minutos a 240 °C.
Es importante hacer el corte para evitar que las castañas exploten en el horno.
Las castañas asadas pueden servirse con azúcar o sal.
No obstante, la forma más popular de preparar castañas es asarlas al fuego abierto. En Europa, existe una tradición otoñal en la que la gente se reúne para asar castañas directamente en la hoguera. Se comen calientes, peladas y acompañadas de un poco de mosto de uva fermentado.
