El Uso del Cardo Mariano en la Medicina Tradicional
Este remedio se ha utilizado desde la antigüedad para tratar diversas enfermedades graves. Hoy en día, esta hierba es muy demandada.
En la medicina tradicional, el cardo mariano se usa principalmente como regenerador celular. La membrana celular no solo actúa como una barrera protectora, sino que también ayuda en la nutrición, desintoxicación y respiración celular. Si ciertos factores dañan estas barreras, las células y todo el organismo comienzan a sufrir.
El cardo mariano se usa con éxito en la medicina tradicional para tratar enfermedades del hígado (aquí puedes leer sobre métodos de recuperación del hígado), hepatitis tóxica, enfermedades de las vías biliares, intoxicaciones, exposición a radiación y quimioterapia, enfermedades de las articulaciones y más. La presencia de silimarina en el cardo mariano explica sus propiedades medicinales y beneficiosas. Además, contiene aceites esenciales, flavonoides, magnesio, flavonolignanos, potasio, zinc, calcio, selenio, resinas y aceites grasos.
El aceite de cardo mariano es la forma más efectiva para el tratamiento. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, antiulcerosas y hepatoprotectoras. También se usa ampliamente en la medicina tradicional para desintoxicar el cuerpo de sustancias dañinas.
Las Recetas Más Efectivas
Para la Hepatitis:
Moler dos cucharaditas de semillas de cardo mariano y verterlas en medio litro de agua. Hervir a fuego lento hasta que el volumen de agua se reduzca a la mitad. Una vez que se haya enfriado, tomar una cucharada del preparado cada hora, desde las 8:00 hasta las 20:00, hasta que se termine. Luego, hacer una pausa de dos semanas y repetir el ciclo de tratamiento.
Para ayudar a eliminar toxinas, se recomienda consumir polvo seco de cardo mariano: una cucharadita 30 minutos antes de las comidas, cuatro veces al día, con agua. Este tratamiento debe durar 40 días, seguido de una pausa de dos semanas, y luego repetirse con el mismo esquema durante seis meses.
Uso de las Raíces:
No solo se puede usar la hierba, sino también las raíces de la planta. Triturar los ingredientes mencionados anteriormente, medir dos cucharadas y verter medio litro de agua hirviendo sobre ellos. Dejar reposar durante la noche, colar y tomar 150 ml tres veces al día antes de las comidas.
Para tratar afecciones hepáticas en niños (aquí puedes leer sobre métodos naturales de limpieza del hígado), tomar una cucharada de semillas de cardo mariano y verterlas en un vaso de leche caliente. Llevar a ebullición nuevamente, dejar reposar, después de tres horas hervir otra vez, dejar enfriar y tomar 100 ml tres veces al día, una hora antes de las comidas.
Contraindicaciones
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el cardo mariano tiene contraindicaciones. No debe administrarse a niños menores de dos años, ni a mujeres embarazadas o en período de lactancia. Además, el tratamiento con cardo mariano no se recomienda en la última etapa de la cirrosis hepática, en casos de colangitis aguda, edema de la vesícula biliar, insuficiencia hepática o reacciones alérgicas al cardo mariano.
La automedicación no debe poner en riesgo tu salud. Por ello, cualquier tratamiento natural debe consultarse con un médico.
