¿Cómo planificar un embarazo con diabetes?
A pesar de los avances tecnológicos y el desarrollo general del mundo moderno, algunas enfermedades aún siguen siendo difíciles de combatir. Una de ellas es la diabetes. Hoy en día, tanto niños como adultos jóvenes, personas de mediana edad y ancianos pueden padecerla.
En las mujeres, la diabetes puede presentarse de dos formas: pregestacional o gestacional.
-
Diabetes pregestacional: aquella que se diagnostica antes del embarazo.
-
Diabetes gestacional: la que se detecta después de la concepción.
Según las estadísticas, entre el 10 y el 12 % de las mujeres tienen diabetes pregestacional, mientras que entre el 88 y el 90 % padecen diabetes gestacional.
Riesgos del embarazo con diabetes pregestacional
-
La diabetes previa a la concepción representa un riesgo considerable tanto para la salud de la madre como la del bebé.
-
Durante los primeros meses del embarazo, los niveles de glucosa en sangre pueden aumentar significativamente, lo que eleva el riesgo de aborto espontáneo o de polihidramnios, que puede causar parto prematuro.
-
Si la diabetes no está controlada, puede causar complicaciones vasculares como nefropatía, retinopatía o enfermedad coronaria.
-
También son comunes complicaciones como la preeclampsia (toxemia), cetoacidosis e hipoglucemia.
Estas complicaciones se pueden evitar o reducir su riesgo si:
-
El embarazo está bien planificado.
-
La mujer sigue una dieta adecuada y un tratamiento médico riguroso.
Riesgo de heredar la diabetes
Al planificar un embarazo, también se debe considerar el riesgo de heredar la diabetes. Este riesgo varía según el tipo de diabetes y si el padre también la padece:
-
Si la madre tiene diabetes tipo 1 y el padre es sano, el riesgo de que el hijo desarrolle la enfermedad antes de los 20 años es del 1 %.
-
Si ambos padres tienen diabetes tipo 1, el riesgo sube al 6 %.
-
En el caso de la diabetes tipo 2 en la madre, el riesgo del hijo oscila entre el 15 y el 30 %.
-
Si ambos padres padecen diabetes tipo 2, el riesgo puede alcanzar entre el 60 y el 70 %.
Planificación del embarazo con diabetes
La diabetes no es algo trivial. Si una mujer diabética desea quedar embarazada, debe preparar su cuerpo adecuadamente. Hacerse la pregunta: “¿Por dónde empezar para planificar un embarazo?” es esencial para evitar complicaciones que puedan afectar a la madre o al bebé.
Para lograr un embarazo saludable, se deben realizar varias pruebas médicas:
-
Consultar con el médico para asegurarse de que la diabetes está controlada. Si lo está, el médico puede autorizar suspender los anticonceptivos.
-
Comprobar los niveles de triglicéridos y colesterol.
-
Evaluar la función renal y posibles complicaciones.
-
También es recomendable una consulta ginecológica.
-
Un embarazo saludable es más probable si no hay cataratas, retinopatía ni glaucoma.
Consulta médica durante la planificación
El paso más importante en la planificación del embarazo es acudir al médico. Esto permite prepararse emocional y físicamente.
-
El médico evaluará el estilo de vida. Es fundamental dejar el alcohol y el tabaco. Fumar puede aumentar el ritmo cardíaco fetal, causar bajo peso al nacer, problemas respiratorios o incluso aborto espontáneo.
-
El peso de la futura madre debe estar lo más cerca posible del ideal, ya que el sobrepeso puede provocar hipertensión.
-
Los niveles de glucosa deben controlarse constantemente. La hiperglucemia en el primer trimestre puede aumentar el riesgo de aborto o malformaciones fetales.
-
Es recomendable comenzar a tomar vitaminas con ácido fólico antes del embarazo.
-
El menú debe ser cuidadosamente planificado junto al médico para evitar picos o caídas de glucosa. También debe incluir suficientes calorías para el desarrollo del bebé.
-
Durante todo el embarazo, la diabetes debe estar controlada. La necesidad de insulina aumentará especialmente entre el sexto y noveno mes.
