El rango de acción terapéutica del cálamo es muy diverso. Posee propiedades antiinflamatorias, tonificantes, fortalecedoras, analgésicas, antibacterianas, antiespasmódicas, antipiréticas, expectorantes, coleréticas, diuréticas, vasodilatadoras y cicatrizantes.
En la medicina popular, la raíz de cálamo es la más utilizada. Se extrae desde el otoño hasta principios del invierno, cuando baja el nivel del agua en los cuerpos de agua.
Las raíces tienen un sabor amargo-picante y un aroma característico. Contienen acorina, una sustancia amarga aromática que aumenta la sensibilidad a los estímulos gustativos y estimula la secreción de jugo gástrico. Los preparados de cálamo no solo aumentan el apetito, sino que también ayudan en enfermedades del tracto gastrointestinal, como gastritis crónica con baja acidez, úlceras estomacales y duodenales, diarrea, acidez, náuseas, vómitos, flatulencias y trastornos intestinales, y se utilizan como antiparasitarios.
Usos medicinales:
- Enfermedades del sistema digestivo: El cálamo ayuda en gastritis crónicas, úlceras, indigestión y otros trastornos gástricos.
- Afecciones respiratorias: Bronquitis, pleuresía y otras enfermedades pulmonares se benefician de su acción expectorante.
- Problemas del sistema urinario: Utilizado en casos de cálculos renales y biliares.
- En dermatología: Se emplea en baños para tratar eccemas, dermatitis y otras afecciones cutáneas.
- Ginecología: Ayuda en casos de amenorrea secundaria, síntomas menopaúsicos y bajo deseo sexual.
Formas de uso:
- Zumo: Mejora la vista, el oído y la memoria; ayuda a dejar de fumar.
- Decocción: Eficaz para enfermedades estomacales, diarreas, intoxicaciones, dolores de garganta, y para el cuidado del cabello.
- Baños: Útiles en artritis crónica, poliartrosis y enfermedades óseas.
- Infusión: Tratamiento de enfermedades hepáticas, biliares, infecciones respiratorias y problemas cutáneos.
- Polvo: Se mastica o se consume en pequeñas cantidades para tonificar el sistema nervioso, mejorar la memoria y tratar heridas purulentas.
Contraindicaciones:
- Alta acidez gástrica.
- Hipotensión.
- Inflamaciones renales agudas.
- No se recomienda masticar la raíz entera, ya que puede provocar vómitos intensos.
Si necesitas alguna corrección o ampliación, avísame.
