Neurología

Tipos de Depresión: Síntomas, Causas y Tratamientos Explicados

Tipos de Depresión

Todos los tipos de depresión se clasifican de manera diferente. Se estudian y evolucionan constantemente.

Contenido

  • Depresión estacional

  • Depresión posparto

  • Depresión en el período premenstrual

  • Depresión infantil

  • Depresión atípica

  • Distimia — síntomas y signos

  • Depresión del estado reactivo histérico — seudodemencia

  • Depresión melancólica

  • Tipos de depresión u otros estados de enfermedad

Este fenómeno está relacionado con la continuidad del desarrollo científico, así como con el hecho de que el mundo moderno se enfrenta a una escala sin precedentes, en la que los tipos de depresión tienen una amplia gama de manifestaciones y ocupan nuevas posiciones. Entonces, ¿cómo superar la depresión?

Ejemplo de clasificación de los tipos de depresión:

  • Estacionalidad del estado depresivo.

  • Las llamadas depresiones “femeninas”: posparto y premenstrual.

  • Depresión infantil.

  • Depresión atípica.

  • Distimia.

  • Seudodemencia.

  • Depresión melancólica.

  • Otros tipos de trastornos depresivos.

Otros abarcan trastornos que dañan la salud, pero que no encajan en diagnósticos oficialmente reconocidos.


Depresión Estacional

Llega el otoño y muchas personas sienten tristeza y melancolía sin motivo aparente.

Esto no es otra cosa que depresión otoñal. Así, los tipos de depresión también se determinan por la estacionalidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado datos según los cuales una de cada cinco personas sufre este tipo de depresión.

Suele afectar a personas con una estructura psíquica “sensible”, debilitadas por el estrés, insatisfechas con su estilo de vida o con trastornos físicos y psíquicos. En general, gran parte de la población mundial es vulnerable.

Cada año, este malestar otoñal puede manifestarse de formas variadas: desde ansiedad leve hasta desesperanza total e incapacidad para trabajar. En los casos graves, la única solución es acudir a un especialista, ya sea psicoterapeuta o psiquiatra. En los casos más leves (cansancio, apatía, irritabilidad), se puede luchar por cuenta propia.

También se observa que en otoño aparecen con mayor frecuencia no solo resfriados, sino también:

  • agravamiento de enfermedades crónicas,

  • dolores de espalda,

  • dolores articulares,

  • dolores de cabeza y cardíacos frecuentes,

  • problemas gastrointestinales.

Los especialistas lo explican por la reducción brusca de las horas de luz, especialmente en las regiones del norte, donde el organismo recibe menos energía solar.


Depresión Posparto

Se refiere a las mujeres que tienen mayor probabilidad de desarrollar depresión tras el parto. Entre los grupos de mayor riesgo se encuentran:

  • mujeres con antecedentes familiares de patologías psiquiátricas,

  • madres solteras,

  • mujeres sin apoyo de pareja,

  • mujeres sin apoyo social,

  • mujeres con complicaciones durante el embarazo o parto.

Aquellas que no recibieron ayuda describen su estado como una “pesadilla”, recordando el primer año de vida del bebé con desilusión y sin deseos de tener más hijos. Lo más importante es cómo este estado afecta a la relación con el esposo y con el niño.

Se sabe que la duración de la depresión posparto varía desde pocos días hasta varios años. Cuanto más se prolonga, mayor es el impacto sobre el niño, los familiares y la madre. Los hijos de madres con depresión suelen tener dificultades para expresar sentimientos y son más propensos a estados depresivos.


Depresión Premenstrual

Muchas mujeres sienten malestar antes de la menstruación:

  • llanto repentino,

  • tristeza,

  • irritabilidad,

  • pensamientos obsesivos,

  • arrebatos de ira.

Se trata de depresión premenstrual, provocada por cambios hormonales (descenso brusco de progesterona y desequilibrio de calcio y sodio).

Puede tratarse con:

  • terapia hormonal,

  • tratamiento calmante y fortificante,

  • vitaminas,

  • dieta rica en potasio,

  • diuréticos.

Es recomendable acudir al psicoterapeuta para un tratamiento individualizado.


Depresión Infantil

La depresión infantil puede estar causada por:

  • Genética. Los hijos de padres deprimidos tienen más riesgo.

  • Causas orgánicas. Alteraciones bioquímicas en el cerebro afectan el comportamiento.

  • Factores externos. Estrés, conflictos escolares, miedos o problemas familiares.

Algunos tipos de depresión no desaparecen por sí solos y requieren tratamiento específico.


Depresión Atípica

Se distingue por una gran variabilidad en el estado de ánimo en función de las circunstancias.

Síntomas:

  • ansia incontrolable de comida,

  • aumento de peso,

  • somnolencia diurna y sueño excesivo nocturno,

  • reacciones intensas ante estímulos externos,

  • cansancio y baja energía.

Puede estar acompañada de síntomas somáticos como fatiga crónica o falta de motivación.


Distimia — Síntomas y Signos

La distimia se caracteriza por baja energía, pasividad, baja autoestima y dificultad para disfrutar de la vida cotidiana.

En casos leves puede ser una forma de afrontar el estrés, pero los casos graves afectan la vida diaria. Es difícil de diagnosticar porque los síntomas son sutiles y se esconden en situaciones sociales.

A menudo aparece junto a otros trastornos psicológicos y puede llevar al abuso de alcohol o drogas.


Seudodemencia (Estado Reactivo Histérico)

Es un estado reactivo en el que el paciente reduce de forma intencionada su capacidad intelectual debido a traumas psicológicos.

Se manifiesta en alteraciones del pensamiento, del lenguaje y de los movimientos. El diagnóstico requiere entrevistas, pruebas cognitivas y valoración psiquiátrica.

El tratamiento incluye eliminar los factores traumáticos, medicamentos calmantes, fisioterapia y en algunos casos antidepresivos.

Los factores de riesgo son:

  • trastornos psíquicos previos,

  • daños orgánicos cerebrales anteriores.


Depresión Melancólica

Es una forma grave de depresión caracterizada por tristeza persistente y pérdida de sentido vital.

Afecta especialmente a personas mayores, tanto hombres como mujeres.

Síntomas:

  • falta de energía, especialmente por la mañana,

  • dificultad para concentrarse,

  • incapacidad de disfrutar,

  • exceso de sueño,

  • sentimiento desproporcionado de culpa.


Otros Tipos de Depresión

Existen trastornos depresivos que dañan la salud pero que no están reconocidos oficialmente como diagnósticos.

La OMS subraya que la depresión puede afectar a cualquier persona. Solo un especialista puede hacer un diagnóstico correcto y recomendar el tratamiento adecuado. No hay nada vergonzoso en pedir ayuda médica a tiempo. La intervención temprana facilita la recuperación.

Copyright © 2024 Alternative-medicine.

Salir de la versión móvil