Existe un protocolo de acciones a seguir en caso de que aparezcan los primeros síntomas de gripe o resfriado. Todas estas medidas están destinadas no solo a aliviar los síntomas desagradables de las infecciones virales respiratorias agudas (IRVA), sino también a tratar las causas subyacentes de su aparición lo más rápido posible.
Esta metodología se ha desarrollado y perfeccionado durante varios siglos y se considera uno de los métodos populares más efectivos para combatir las enfermedades relacionadas con el frío, incluida la gripe.
Paso 1. Baño caliente
El cuerpo afectado por una infección viral necesita reponer la energía perdida en los intentos de combatir los patógenos de la enfermedad. Por lo tanto, es necesario tomar un baño caliente. Cabe señalar que la temperatura del agua debe ser moderadamente alta (es decir, cálida y agradable), pero no debe provocar el sobrecalentamiento del cuerpo de ninguna manera. Este procedimiento dura de 30 a 40 minutos.
Paso 2. Irrigación y calentamiento nasal
Lidiar con la congestión nasal implica enjuagar la nariz con una solución salina. Para preparar esta solución, necesitará medio litro de agua tibia (36-37 grados Celsius) y una cucharadita de sal de mesa (libre de yodo). Después de disolver la sal, puede irrigar la nariz con la solución. Para hacer esto, incline el cuerpo hacia adelante aproximadamente 80 grados, gírelo 45 grados hacia un lado y levante la cabeza hacia arriba. Luego, vierta la solución salina en una fosa nasal mientras la otra se drena. Esto se debe hacer dos veces para cada fosa nasal, girando el cuerpo en la dirección necesaria cada vez. Después de este procedimiento, puede calentar los senos nasales. Para hacer esto, caliente una pequeña cantidad de sal gruesa, póngala en una bolsa de tela (o un calcetín de algodón limpio) y aplíquela en el área sobre el puente de la nariz, manteniéndola hasta que se enfríe por completo.
Paso 3. Gargarismos
Para hacer gárgaras con dolor de garganta, debe preparar una solución especial. Para esto, puede disolver media cucharadita de sal y bicarbonato de sodio en un vaso de agua tibia, o preparar una solución de furacilina con una pizca de sal y 1 tableta de furacilina (0.1%) por medio litro de agua (hervir la solución hasta que la tableta esté completamente disuelta). Otro remedio popular eficaz para hacer gárgaras es la tintura de caléndula (una cucharada) diluida en un vaso de agua tibia. El procedimiento generalmente se repite al menos 4-5 veces al día.
Paso 4. Inhalaciones
El método popular de realizar este procedimiento implica usar una toalla grande y una olla común con una decocción de hierbas medicinales calentada en ella. Es mejor usar eucalipto, manzanilla, corteza de roble o salvia para preparar la decocción. Inclinándose sobre la olla y cubriéndose con la toalla, debe inhalar el vapor primero por la boca y luego por la nariz. Exhale por la nariz en ambos casos. Una sesión implica aproximadamente 50 inhalaciones por la boca y la misma cantidad por la nariz. Se debe tener precaución, ya que el manejo descuidado puede provocar quemaduras en la mucosa. Otro método popular eficaz de inhalación implica usar el bálsamo vietnamita «Zvezdochka». Para este procedimiento, vierta un poco de agua en una jarra pequeña, coloque un vaso de chupito con la misma cantidad de agua en el centro. Después de hervir, retire la jarra del fuego, colóquela frente a usted y agregue una cantidad del tamaño de la cabeza de un fósforo de bálsamo en el vaso de chupito. Cubriéndose con una toalla, debe inhalar el vapor hasta que el agua se enfríe. Mientras realiza inhalaciones, también vale la pena recordar otro remedio popular probado, como una decocción de patata caliente.
Paso 5. Bebidas calientes
Cuando se trata un resfriado o gripe con métodos populares, es importante recordar el efecto beneficioso de las bebidas calientes. Es mejor si es té con frambuesa, viburnum, grosella negra o espino amarillo. La leche tibia con miel también ha demostrado ser beneficiosa. También serán efectivas diversas infusiones de hierbas destinadas a combatir los síntomas del resfriado.
Paso 6. Cómo reducir la fiebre
Si la temperatura no ha alcanzado los 38 grados Celsius, no se recomienda bajarla. Una temperatura más alta se puede reducir frotando el pecho con ungüento de aceite de abeto o calentando los pies en un recipiente con mostaza disuelta en agua caliente.